Celebraciones en Estados Unidos
BANDERA
HOMECOMING
Esta no es una fiesta nacional, es una celebración que
tiene lugar en la mayoría de High Schools y universidades americanas. El
Homecoming se celebra uno de los primeros días de clase con el objetivo de dar
la bienvenida a los nuevos alumnos y de que los antiguos alumnos que continúan
en el centro se reencuentren y se pongan al día después de un largo verano.
Los partidos de fútbol americano son un clásico de esta
fiesta, así como un gran baile de bienvenida para todos los alumnos.
La “Noche de brujas” es una fiesta de origen celta que se
celebra en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como
Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida Latinoamérica,
y España.
Una de las fiestas más emblemáticas en Estados Unidos, y
que cada vez está pegando con más fuerza en Europa, es la fiesta de Halloween.
La tradición es que todos, pequeños y mayores, se disfracen con motivos
terroríficos y van llamando a todas las casas del vecindario para que les
entregan caramelos o chucherías o para darles algún susto.
El símbolo que
define a Halloween por excelencia son las calabazas, que son recogidas del
campo a primeros de octubre y durante los días previos a Halloween se vacían
por dentro, se les dibujan caras terroríficas y se les pone una vela o luz para
que de más miedo en la oscuridad de la noche de brujas.
El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo
asado u horneado. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho
de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de
arándanos rojos. Además suelen servirse platos de verduras como las judías
verdes, patatas dulces y el puré de patatas con gravy, que es una salsa hecha
del jugo del pavo. También suele servirse una gran variedad de postres, siendo
el pastel de calabaza el más popular.
Anualmente la cadena de grandes almacenes Macy’s realiza un gran desfile por las calles de Manhattan, Nueva York, que atrae a millones de personas a la avenida Broadway para ver los enormes globos gigantes y presenciar las actuaciones de artistas invitados.
La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Su celebración involucra un conjunto de tradiciones de carácter diverso, como los belenes, Reyes Magos, regalos de Navidad, la cena de Nochebuena, etc.
Celebrar la
Navidad en Estados Unidos. Son días marcados por las compras, los adornos en
las casas (por dentro y por fuera), las reuniones familiares.
Características de la Navidad
- Representa una fecha de reunión familiar, donde por lo general es costumbre hacer o intercambiar regalos con los niños y ofrecer un banquete de comida entre los invitados.
- Se realizan ritos tradicionales en las iglesias cristianas durante la fecha.
- Se arma un árbol de Navidad, que por lo general es un pino adornado con objetos tradicionales y luces, sobre cuya base se suelen colocar regalos para familiares y personas allegadas.
- En algunos lugares, la celebración lleva a la gente a adornar sus hogares, armar pesebres y perseguir otro tipo de costumbres.
- Tradicionalmente se ha inventado una figura conocida como Santa Claus, quien lleva los regalos a los niños de cada hogar.
- En las últimas décadas, esta tradición ha tenido un viraje hacia una fiesta con fines comerciales.
- En la actualidad se asocia esta fecha con el nacimiento de Jesús de Nazaret, y aunque la iglesia católica no ha establecido una fecha exacta para dicho suceso, es costumbre celebrar la Navidad el día 25 de diciembre.
- Desde el tercer siglo la iglesia cristiana ha sustituido algunas fiestas paganas que se celebraban en diciembre, con la natividad de Jesús. De esta manera se produjo un cambio en las costumbres de la época y se fijó la fecha para la celebración cristiana.
- Luego de la caída del Imperio romano y la expansión del cristianismo a través del mundo, se ha vuelto una tradición universal la de celebrar la Navidad el día 25 de diciembre.
Costumbres y tradiciones navideñas
Las costumbres y tradiciones más comunes de la Navidad, a pesar de que varían según el área geográfica, país y cultura, son las siguientes:
- Árbol de navidad: se arma un árbol como una de las costumbres más extendidas alrededor del mundo. Tradicionalmente se utiliza un pino, decorado con luces, bambalinas y adornos, que simbolizan los regalos de Dios. Hay personas que acostumbran a colocar regalos para los niños en la base del árbol.
- Villancicos: se cantan canciones tradicionales de las fechas navideñas, relacionadas con el nacimiento de Jesús.
- Santa Claus: también conocido como Papá Noel en muchos países, se trata de la figura de un hombre vestido de rojo y blanco que reparte regalos a los niños durante la Navidad, en un trineo tirado por renos.
- Luces navideñas: se colocan luces de colores intermitentes que adornan los árboles de Navidad, las casas y edificios.
- Fuegos artificiales: durante la celebración, más específicamente el 25 a las 00:00 hs., es costumbre tirar fuegos artificiales a modo de festejo.
- Gastronomía: esta varía de un país a otro, pero casi todas las regiones tienen platos típicos que se consumen solo en Navidad, como el pavo.
- Belenes o nacimientos: se arman representaciones o pesebres del pueblo donde nació Jesús, propias de España y Latinoamérica.
El tercer lunes de enero en Estados Unidos se celebra un día festivo en conmemoración al nacimiento y vida de Martin Luther King, así como su sueño y la causa por la que luchó.
¿ Quien fue Martin Luther King?
Es un día para recordar las injusticias contra las que
luchó, por la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las razas y todos
los pueblos, por la no violencia. El acto principal es el discurso del
presidente de EEUU.
Martin Luther King fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del “Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos” y que además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.
Se celebra el día de los presidentes en EEUU. Es un día
festivo en el que se conmemora a todos los presidentes que ha tenido Estados
Unidos, pero en especial es un homenaje a George Washington y Abraham Lincoln,
primer presidente y presidente que aportó humildad y honestidad a la Casa
Blanca ya que fue quien consiguió la abolición final de la esclavitud. En 1971,
el Presidente Richard Nixon proclamó un solo día festivo federal, el Día de los
Presidentes, para ser celebrado el tercer lunes de febrero en honor a todos los
presidentes pasados de los Estados Unidos de América.
George Washington
George Washington nació el 22 de febrero de 1732, en
Virginia colonial. En 1787, presidió la redacción de la Constitución de Estados
Unidos y, una vez ratificada se convirtió en la alternativa unánime para ser el
primer presidente de Estados Unidos. El murio un 14 de diciembre de 1799.
Abraham Lincoln
Abraham Lincoln nació el 12 de febrero de 1809 y en 1860 se
convirtió en el presidente número 16 de Estados Unidos. Su proclamación cambió
la guerra de un conflicto sobre los derechos de los estados a una guerra cuyos
objetivos incluían la abolición de la esclavitud. Lincoln murió a causa de un
disparo propinado por un simpatizante de los confederados el 9 de abril 1865.
Thomas Jefferson
Fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América,
ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los padres
fundadores de la nación. Su eminencia viene dada porque fue el principal autor
de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, el murió un 4
de julio de 1826.
Theodore Roosevelt
Trabajó para expandir la Marina (con la importante oposición de los pacifistas de la Administración y fundó la Reserva de la Marina de los Estados Unidos, para proporcionar una reserva de hombres entrenados, el murió un 6 de enero de 1919.
La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se
conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. En Estados Unidos es muy típico el
decorar huevos (huevos de Pascua) y otros dulces
Esta fiesta no es exclusiva americana pero se celebra en
este país con mucho entusiasmo y de manera muy particular. Es una de las
fiestas favoritas de los estudiantes norteamericanos ya que además coincide con
las vacaciones de primavera. Aunque el origen de la Pascua es religioso, en
Estados Unidos también es una fiesta secular que todas las familias, cristinas
o no, celebran generación tras generación.
la tradición de los huevos de Pascua va mucho más allá que
la fiesta del domingo. Durante los días previos, los estudiantes en los
colegios y en el high school realizan manualidades y organizan juegos
relacionados con los huevos de Pascua y el Easter Bunny, se pintan huevos y se
dibujan conejos con los que luego decorarán las aulas y sus propios hogares.
El Día de la Independencia de los Estados Unidos es el día
de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día
marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país
proclamó su separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con
muchas actividades al aire libre como desfiles, partidos de béisbol y
espectáculos de fuegos artificiales.
Este día, el 4 de
julio, se celebra el día en de la Independencia de los Estados Unidos a través
de un documento en el que trece colonias inglesas en Norteamérica, declararon
su independencia del reino de Gran Bretaña. En este día se realizan muchos
actos de conmemoración, entre los que destacan discursos políticos, conciertos
y partidos de béisbol, así como también hay fuegos artificiales, desfiles,
barbacoas, fiestas de disfraces, ferias, picnics y reuniones familiares.
LINKOGRAFÍA:
- https://www.youtube.com/watch?v=gPsAi4qrvSA
- https://youtu.be/2_WZgYwRDBU
- https://www.youtube.com/watch?v=mNSDMVTCzKA
- https://www.youtube.com/watch?v=zKw7zCyYVMc
It's attractive your topic, you can make it more interesting using your creativity.
ResponderBorrar